*Por recursos retenidos durante dos décadas

José María Castañeda ./

Santiago Ixcuintla, Nayarit.– El presidente del Comité Municipal Campesino de Santiago Ixcuintla, licenciado Aldo Uribe, hizo un llamado a sostener una reunión urgente con el presidente de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), con el objetivo de revisar los acuerdos relacionados con el pago por tonelada de tabaco entregado por los productores a las empresas tabaqueras.

En entrevista con el director de la corresponsalía de Gente y Poder en Santiago Ixcuintla, Uribe explicó que, desde la creación de la ARIC, se estableció un convenio que contemplaba un descuento equivalente a tres kilos de tabaco por cada tonelada entregada. Dicho descuento se distribuiría de la siguiente manera: un kilo para el sostenimiento del ejido productor, otro para el Comité Municipal Campesino (CMC) y el tercero para la ARIC.

Sin embargo, el dirigente campesino denunció que, durante más de 20 años, la ARIC no ha entregado los recursos correspondientes, a pesar de que las empresas American British Tobacco, Tadesa (Tabacos del Pacífico Norte) y, anteriormente, Dimon —hoy desaparecida— sí realizaron las aportaciones acordadas.

La ARIC, de manera mañosamente omisa, jamás entregó un solo peso en dos décadas, pese a recibir los recursos. Ya es momento de exigir transparencia y rendición de cuentas, señaló el líder campesino.

Uribe informó que recientemente el Ejido La Presa recibió 69 mil pesos por este mismo concepto, lo que motivó a los productores de diversos ejidos a organizarse para reclamar los recursos pendientes.

Vamos a ponernos de acuerdo todos los ejidos productores de tabaco para acudir, unidos, a las oficinas de la ARIC en Tepic y hablar directamente con el ingeniero Oliver González, quien actualmente encabeza la organización. Queremos una explicación clara de por qué no se ha cumplido con el convenio, afirmó.

Finalmente, el presidente del Comité Municipal Campesino recordó que dicho acuerdo fue firmado en su momento por Magdaleno ‘El Negro’ Hinojoza, como presidente de la ARIC, y Santos Navarro, en su carácter de tesorero, en representación de la totalidad de los productores de tabaco de la región.

Han pasado 20 años sin que los comités municipales ni los ejidos reciban un solo peso de lo que nos corresponde. Ya es hora de que se nos devuelva lo que es del campo y de los productores, concluyó Aldo Uribe.