El gobierno mexicano implementará una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incluirá datos biométricos, con el objetivo de mejorar la seguridad y autenticidad del documento.
¿Qué es la CURP biométrica?
Este modelo innovador busca dificultar la falsificación del documento al incorporar elementos como:
Huellas dactilares.
Fotografía del rostro.
Escaneo del iris.
Firma del titular.
Además, la CURP biométrica seguirá incluyendo los datos personales tradicionales, como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento. Con estas características avanzadas, se garantizará una identificación más precisa, reduciendo significativamente el riesgo de robo de identidad.
¿Cómo tramitar la CURP biométrica?
El trámite será obligatorio a partir de 2025 y se realizará exclusivamente de forma presencial en las oficinas del Registro Civil. Este proceso exhaustivo incluye:
1. Captura de huellas dactilares.
2. Toma de fotografía del rostro.
3. Escaneo del iris.
Requisitos para realizar el trámite:
Acta de nacimiento certificada.
Copia de la credencial para votar (INE).
CURP vigente.
Correo electrónico de contacto.
El trámite será gratuito, pero debido a la complejidad del proceso, se recomienda acudir con todos los documentos necesarios y verificar la disponibilidad en el Registro Civil correspondiente.
Objetivo y beneficios de la CURP biométrica
La implementación de este nuevo modelo permitirá una mayor protección de la información personal y garantizará la
autenticidad del documento, volviéndolo prácticamente infalsificable. Con esta medida, el gobierno mexicano refuerza la seguridad de sus ciudadanos en el manejo de datos personales.
Nota: Aunque algunos estados ya han comenzado a emitir la CURP biométrica, será indispensable para todos los ciudadanos cumplir con este trámite antes de la fecha límite establecida en 2025.