Edición del Día

Relacionadas
El alcalde Manuel Salcedo se reúne con integrantes del C.E.A.
Pagó el Ayuntamiento de Acaponeta en tiempo y forma el aguinaldo
ICATEN Compostela certifica a sus instructores en competencia laboral
El amigo Layín festeja en grande el día del padre en San Blas
Mi compromiso es regresar a mi distrito con soluciones reales: Jasmin Bugarín
Firma alcalde de Xalisco Convenio con El CBTA 26
José Antonio Alvarado toma protesta como presidente municipal de Ixtlán del Río
Atisbando en la Bahia: • Omar Reynozo, sigue haciendo trabajo político.
VERIFICA LA CONAFOR RESCATE DE SUELOS EN XALISCO, HUAJICORI Y SANTA MARIA DEL ORO

01 / Noviembre / 2017
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Nayarit, verifica las obras de rescate de suelos de los ejidos de Pantanal en Xalisco, Zapotanito de Santa María del Oro y la Comunidad Indígena de San Andrés Milpillas de Huajicori, con una inversión de 6 millones 245 mil 348 pesos.
En el ejido de Pantanal, personal operativo del área de suelos de la Gerencia Estatal verificó las obras de conservación, restauración y reforestación en 50 hectáreas del proyecto asignado en el 2017 el cual presenta una inversión de un millón 125 mil 771 pesos beneficiando directamente a 30 personas con empleo temporal.
En Zapotanito, los especialistas realizaron la verificación de mantenimiento, reposición de planta y aplicación de hidrogel con terrazas individuales correspondientes a la asignación 2016 con una inversión de dos millones 614 mil 677 pesos en 165 hectáreas empleando directamente a 70 personas de la zona.
Para el caso de la Comunidad Indígena de San Andrés Milpillas en Huajicori, el personal se trasladó al anexo La Murallita donde dieron a conocer a los beneficiarios el avance físico - financiero del proyecto aprobado en la zona durante el 2017 el cual consta de una inversión de dos millones 504 mil 900 pesos y beneficia directamente a 100 personas con empleo temporal.
Con estas acciones, la CONAFOR además de fomentar la conservación, rescate y protección de los ecosistemas forestales, genera empleo temporal en las zonas beneficiadas, disminuyendo la migración laboral y mejorando la economía de las comunidades rurales.